- atar
- (Del lat. aptare, adaptar, sujetar < aptus, sujetado.)1 Sujetar una cosa con ligaduras o nudos:■ ata bien los paquetes o caerán; la ató para que no escapase.SINÓNIMO liar2 Poner dos o más cosas juntas o en relación:■ si atamos estos dos aspectos se entenderá más fácilmente el tema.► verbo transitivo/ pronominal3 Ocupar o sujetar a una persona:■ se ha atado excesivamente a la pintura.► verbo pronominal4 Crearse una persona dificultades que le quitan libertad de acción:■ se ata ante cualquier problema.FRASEOLOGÍAno atar ni desatar coloquial 1. No encontrar solución para nada de lo que está pendiente: contratamos a un detective que no ata ni desata. 2. Hablar sin sentido.
* * *
atar (del lat. «aptāre», adaptar)1 («a, con, de, por») tr. *Sujetar una ↘cosa a otra con una cuerda o algo semejante, anudado: ‘Atar un burro a un árbol, atar un globo por [o con] la cuerda, atar un animal por [o de] una pata. Atar sillas de dos en dos’. ≃ Amarrar. ⊚ Rodear o *ceñir una ↘cosa por ejemplo un ↘paquete, con una cuerda anudada. ⊚ Hacer un nudo con una cuerda o cosa semejante: ‘Atarse los cordones de los zapatos’. ≃ Anudar.2 Asociar o relacionar ↘cosas entre sí.3 *Cohibir, ocupar o *sujetar: ‘La medicina es una profesión que ata mucho. La chaqueta me ata para trabajar. Los niños la tienen muy atada’. ⊚ prnl. Crearse uno mismo trabas que le quitan libertad de acción. ⊚ («a») *Ligarse a alguien o algo.V. «atarse de [las] manos».Atar corto a alguien. Obligarle con severidad a hacer lo que debe.No atar ni desatar. No *resolver nada de lo que está pendiente.V. «atar los perros con longaniza, atar de pies y manos».⃞ CatálogoAfrenillar, agarrotar, ajustar, amanear, amarrar, apealar, apear, apersogar, apiolar, aprisionar, arrabiatar, arrendar, arrizar, *asegurar, atacar, atraillar, ceñir, embragar, empalmar, empigüelar [o empihuelar], encapillar, encobrar, encordarse, encordelar, encordonar, engarronar, engarrotar, enlazar, enmaromar, ensobear, ensogar, envilortar, estacar, lacear, liar, ligar, mancornar, manear, manganear, maniatar, palenquear, pialar, rabiatar, ratigar, reatar, relazar, religar, trabar, trincar, uncir, vincular. ➢ Gaza, lazada, lazo, *nudo. ➢ Indisoluble. ➢ Agujeta, apea, arique, arropea, atadero, basta, beta, bramante, cabestro, cabo, cejo, *cinta, cordel, cordón, *cuerda, dogal, empalomadura, galga, guadafiones, guita, hilo, lleivún, manea, maneota, mangana, manija, maniota, maroma, mecapal, palomadura, prisión, ronzal, soga, suelta, tiento, tireta, torzal, traba, trabón, tramojo, trenzadera, trinca, trincafía, velorta, velorto, vencejo, vilorta, vilorto. ➢ Cabete, herrete. ➢ Garrote, garrotillo. ➢ Abitón, aldaba, amarradero, anilla, argolla, arrendadero, arrendador, bita, boya, cabilla, cáncamo, cornamusa, cuerpo muerto, estante, gancho, guindaste, hincón, *proís, propao. ➢ Reata, reatar. ➢ *Sujetar. *Unir.* * *
atar. (Del lat. aptāre, ajustar, adaptar). tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos. || 2. Impedir o quitar el movimiento. || 3. Juntar, relacionar, conciliar. || 4. prnl. No saber cómo salir de un negocio o apuro. || 5. Ceñirse o reducirse a una cosa o materia determinada. || al \atar de los trapos. expr. coloq. desus. Al fin, o al dar las cuentas. || \atar corto a alguien. fr. coloq. Reprimirle, sujetarle. || no \atar ni desatar. fr. coloq. Hablar sin concierto. || 2. coloq. No resolver ni determinar nada en ningún sentido. □ V. loco de \atar, maestro de \atar escobas.* * *
► transitivo Unir o sujetar con ligaduras o nudos; fig., quedan cabos por atar.► figurado Impedir o quitar el movimiento.► pronominal Embarazarse, ponerse en situación difícil.► Ceñirse a una cosa o materia determinada.► Atar corto a uno. familiar Reprimirle, sujetarle.
Enciclopedia Universal. 2012.